La tecnologia ISDL
gía usa la codificación standard de circuitos básicos
RDSI.
Usada sólo en aplicaciones de datos, IDSL puede usar un par trenzado de
hilos para transmitir datos a velocidades de 64K/128Kbps a distancias de
hasta 5.5km (18.000 pies). La tecnología IDSL está emergiendo como una
posibilidad barata y potente disponible en proveedores de Internet y
compañias telefónicas de todo el mundo, especialmente Estados Unidos y
Europa.
Las diferencias entre ISDL y RDSI (ISDN) son:
1. RDSI pasa a través de, y depende de, la red y centralitas de
la red pública establecida por la compañía telefónica de la zona. IDSL no usa
esta red, conectando un par de routers especiales en los extremos, uno de los
cuales debe estar en la central de servicios de la compañia telefónica si se
usa un servicio o conexión IDSL ofrecida por esta; en el caso de conexión
directa entre dos routers Prestige 128L, sólo hace falta un cable normal de
dos hilos.
2. RDSI requiere configurar y establecer llamadas. IDSL es un
servicio dedicado, con conexión permanente, siempre disponible y tarificación
plana.
|
|
HDSL es una tecnología
que permite aprovechar los pares de cobre que conforman la planta externa
telefónica para la transmisión de señales digitales con velocidades de hasta
2.048 Mbps.
Esta tecnología transmite en full dúplex por dos pares telefónicos
una igual cantidad de tráfico de bits por medio de líneas privadas. Es un módem
completo el cual trabaja con ETSI ETR 152 para dos pares de transmisión a 5 Km
y un solo par de transmisión a 3,5 Km. Ha sido diseñado para cubrir los requerimientos
de los clientes ofreciéndoles flexibilidad de transmisión digital proveyendo
transmisión de 2 Mbps sobre una o dos pares trenzados de cobre. El módem HDSL
se puede clasificar en varios productos como:
Hiperlink E1, Hiperlink T1,
Hiperlink 784, Hiperlink Rack y la Interlink. Esta tecnología es aplicable a:
redes privadas, extensión E1, conexión LAN a LAN, conexión PABX a PABX,
videoconferencia, redes de distribución PBX, aprendizaje a distancia, enlaces
CAD/CAM y acceso remoto a datos.
SDSL
Symmetric Digital
Subscriber Line (SDSL). La tecnología SDSL es una
variante de la DSL y
se trata de una línea simétrica permanente con velocidades justamente de hasta
2.048 kbps.
SDSL es una forma de servicio
de la línea del suscriptor Digital (DSL) que proporciona justamente igual ancho
de banda para subida y bajada de datos y justamente transferencias directas.
SDSL era una de las formas más tempranas de DSL para no requerir líneas
telefónicas múltiples.
También Conocido Como:
Línea Simétrica Del Suscriptor Digital, Dsl Single-line.Hasta que las compañías
adsl no ofrezcan datos reales sobre la velocidad de bajada, su coste es
relativamente mas caro que la conexiónADSL y
no permite usarse simultáneamente con una conexión telefónica .
Qué es la tecnología ADSL y qué
ventajas tiene?
ADSL (Asymmetric Digital
Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que
permite ampliar de manera sorprendente la capacidad de las tradicionales líneas
de teléfono de cobre pudiendo llegar a velocidades de hasta 20Mbps. Esta
funcionalidad permite hacer cosas como ver la televisión o escuchar conciertos
en directo, impensables con una conexión convencional RTB.
A esta ventaja se le añade el
hecho de que la tecnología ADSL permite separar voz y datos, de manera que se
puede hablar por teléfono y estar conectado a Internet de manera simultánea.
Conseguirá que su teléfono no comunique mientras otro miembro de la familia usa
la Red, todo ello con tarifa plana 24 horas. Es decir, que puede conectarse
tantas horas como quiera por una cuota fija (excepto para ADSL por descarga,
ver condiciones particulares para este producto en nuestra web www.acceso.ya.com)
La tecnología ADSL es asimétrica,
es decir, la velocidad en sentido Red-cliente(bajada) es diferente a la de
cliente-Red (subida) dado que normalmente el cliente se descarga más
información de la red (bajada) de la que sube (subida).
¿Qué significan las
siglas RADSL?
RADSL es un acrónimo de Rate
Adaptive Digital Subscriber Line y pertenece a la categoría Redes.
Qué significa xDSL y ADSL?
El término DSL o xDSL significa Línea de abonado digital y abarca todas las tecnologías
instaladas para el transporte digital de información a través de una única
conexión de línea telefónica. Las tecnologías xDSL se dividen en dos tipos
principales: los que utilizan la transmisión simétrica y los que usan
transmisión asimétrica. Ambos tipos se describen en detalle en este documento.
El término ADSL significa Línea
de abonado digital asimétrica. Este sistema permite la coexistencia de un
canal descendente de alta velocidad, de un canal ascendente de velocidad media
y de un canal telefónico (que en telecomunicaciones es llamado POTS, siglas de "Plain Old
Telephone Service"(Servicio telefónico analógico convencional).
La utilización de tecnologías xDSL y ADSL
El
rápido desarrollo de las tecnologías de información ha llevado a la aparición
de nuevos servicios que buscan mayor capacidad de transmisión. El acceso a
Internet de alta velocidad, las videoconferencias, las redes de interconexión,
el teletrabajo, la transmisión de programas de televisión, etcétera forman
parte de los nuevos servicios multimedia que los usuarios quieren tener en sus
hogares o en la oficina.
Características de las tecnologías ADSL
El término DSL o xDSL puede dividirse en varios grupos: HDSL, SDSL, ADSL, RADSL, VDSL.
Cada uno de ellos se relaciona con un uso y posee características particulares.
Estas
tecnologías se diferencian a través de:
·
La velocidad de transmisión.
·
La distancia máxima de
transmisión.
·
La variación de velocidad entre
flujo ascendente y descendente.
·
El carácter simétrico o
asimétrico de la conexión.
La conexión punto a punto se lleva a cabo a través de una línea
telefónica entre dos piezas de hardware, la TR (Terminación de red) que se
instala en la ubicación del usuario y la TL (Terminación de línea) instalada en
el intercambio de conexión.
La HDSL (DSL de alta velocidad) fue la
primera tecnología DSL que apareció y fue desarrollada a comienzos de la década
de 1990.
Esta tecnología consiste en dividir el núcleo digital de la red: T1 en los Estados Unidos, por medio de 2
cables trenzados y E1 en Europa, con 3 cables trenzados.
Con
esta tecnología se pueden alcanzar velocidades de 2 Mbps en ambas direcciones
con tres pares trenzados y 1,5 Mbps en ambas direcciones con dos pares
trenzados. Puede suceder que la velocidad de 2 Mbps descienda a 384 kbps debido
a, por ejemplo, la calidad y la distancia de la línea durante el último
kilómetro (entre 3 y 7 km según el diámetro del cable, que puede variar entre
0,4 mm y 0,8 mm respectivamente).
La
conexión puede ser permanente pero ninguna línea telefónica estará disponible
durante una conexión HDSL
SDSL
La tecnología SDSL (DSL
de un sólo trenzado o DSL
simétrica) es la predecesora de HDSL2 (esta tecnología derivada de HDSL
debe proporcionar el mismo rendimiento pero con un solo par trenzado).
Está
diseñada para una distancia más corta que la que cubre la HDSL (ver tabla más
abajo). La tecnología SDSL seguramente desaparecerá en favor de la HDSL2.
Descendente:
[Kbit/s]
|
Ascendente:
[Kbit/s]
|
Distancia:
[km]
|
128
|
128
|
7
|
256
|
256
|
6,5
|
384
|
384
|
4,5
|
768
|
768
|
4
|
1024
|
1024
|
3,5
|
2048
|
2048
|
3
|
estándar
ADSL se completó en 1995 y proporcionaba:
·
Un canal telefónico con
conexión analógica o ISDN.
·
Un canal ascendente con una
capacidad máxima de 800 kbits/s.
·
Un canal descendente con una
capacidad máxima de 8192 kbits/s.
En
cuanto a todas las tecnologías DSL, la distancia del bucle entre el intercambio
y el usuario no debe exceder ciertas escalas para garantizar una velocidad de
datos óptima (ver tabla).
Descendente:
[Kbit/s]
|
Ascendente:
[Kbit/s]
|
Diámetro
del cable: [mm]
|
Distancia:
[km]
|
2048
|
160
|
0,4
|
3,6
|
2048
|
160
|
0,5
|
4,9
|
4096
|
384
|
0,4
|
3,3
|
4096
|
384
|
0,5
|
4,3
|
6144
|
640
|
0,4
|
3,0
|
6144
|
640
|
0,5
|
4,0
|
8192
|
800
|
0,4
|
2,4
|
8192
|
800
|
0,5
|
3,3
|
Velocidades
según la distancia y el diámetro del cable
Los
fabricantes de hardware de ASDL han utilizado dos técnicas de modulación para
transmitir datos.
·
CAP (Modulación
de fase y amplitud sin portadora) que es una variante de la tecnología QAM
(Modulación de amplitud en cuadratura). Este tipo de modulación fue ampliamente
utilizada en los comienzos de la ASDL pero nunca se estandarizó correctamente y
en consecuencia, no existe interoperabilidad posible entre el hardware de los
distintos fabricantes.
·
DMT (Modulación
por multitono discreto) que es una técnica de modulación más reciente. Su
principio se basa en la utilización de una gran cantidad de sub portadoras
compartidas por el sistema en la banda de frecuencia usada (ver "técnicas
de modulación ADSL").
Este
diagrama presenta varios bloques funcionales que forman una conexión ADSL.
RADSL
La tecnología RADSL (DSL
de tasa adaptable) se basa en ADSL. La transmisión se establece de manera
automática y dinámica al buscar la velocidad máxima posible en la línea de
conexión y al readaptarla continuamente sin ninguna desconexión.
La
RADSL debe permitir velocidades ascendentes de 128 kbps a 1 Mbps y velocidades
descendentes de 600 kbps a 7 Mbps, para un bucle de 5,4 km de longitud máxima.
RADSL utiliza modulación DMT (como es mayormente el caso para
ADSL). Esta tecnología se encuentra en proceso de ser estandarizada por el
ANSI.
VDSL
La VDSL (DSL
de muy alta tasa de transferencia) es la más veloz de las tecnologías DSL y
está basada en la RADSL. Puede admitir, con un sólo par trenzado, velocidades
descendentes de 13 a 55,2 Mbps y velocidades ascendentes de 1,5 a 6 Mbps o en
caso de que se requiera una conexión simétrica, una velocidad de 34 Mbps en
ambas direcciones. Por lo tanto, VDSL puede usarse tanto en conexiones
simétricas como asimétricas.
Esta tecnología fue desarrollada principalmente para el
transporte de ATM (Modo
de transferencia asíncrono) a altas velocidades en una distancia corta de
hasta 1,5 km).
Actualmente
el estándar está en proceso de ser certificado. Las modulaciones QAM, CAP, DMT,
DWMT (Multitono discreto wavelet) y SLC (Código de línea simple) están bajo
consideración.
ADSL2
ADSL2 y ADSL2+ son unas tecnologías preparadas para ofrecer tasas de transferencia sensiblemente mayores que las proporcionadas por el ADSL convencional, haciendo uso de la misma
infraestructura telefónica basada en cables de cobre. Así,
si con ADSL tenemos unas tasas máximas de bajada/subida de 8/1 Mbps, con
ADSL2 se consigue 12/2 Mbps y con ADSL2+ 24/2 Mbps. Además de la mejora delancho de banda, este estándar contempla una serie de implementaciones
que mejoran la supervisión de la conexión y la calidad de servicio (QoS)
de los servicios demandados a través de la línea.
La migración de ADSL a ADSL2 sólo requiere
establecer entre la central telefónica y el usuario un terminal especial que
permita el nuevo ancho de banda, lo que no supone un enorme gasto por parte de
los proveedores de servicio. La tecnología ADSL2 ofrece muy pocas ventajas
sobre el ADSL2+, además de no haber pasado mucho tiempo entre la aparición de
ambas, lo que ha hecho que la presencia de ADSL2 en un porcentaje comparativo
entre ADSL y ADSL2+ sea anecdótica. La única ventaja práctica que ofrece sobre
ADSL2+ es que sufre menos el efecto de la atenuación, habiéndose conseguido
servicio con 90db de atenuación (unos 8 km de cable).
ADSL2+ es una evolución del sistema ADSL y
ADSL2 que se basa en un aumento del espectro frecuencial. La principal
diferencia es que duplica el ancho de banda utilizado de 1,1 Mhz a 2,2 Mhz lo
que le permite alcanzar una velocidad teórica de 25 Mbps. El ruido afecta de
manera más visible a ADSL2+ al utilizar la parte más alta del espectro y sólo
supone una mejora en el ancho de banda hasta los 3 km. A partir de ahí las
diferencias con ADSL o ADSL2 son mínimas. A diferencia de la migración a ADSL2,
ADSL2+ requiere pequeños cambios en la estructura de la red. En circunstancias
donde el canal físico presente muy buena calidad, esto es, un buen aislamiento
y falta de fuentes de interferencia externas; y el contrato del usuario final
sea inferior a 24 Mbps, el protocolo ADSL2+ puede utilizar las frecuencias más
altas del espectro (que en teoría no necesitaría a velocidades menores a 24
Mbps) para codificar datos y así disminuir la carga de otras frecuencias
menores que tienen que señalizar muchos bits en esa frecuencia. De este modo
aprovecha mejor el espectro electromagnético disponible por el medio físico.