domingo, 29 de abril de 2012

interfaces



INTERFAZ RS232
(Recommended Standard 232, también conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio de una serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/RS-232.jpeg/220px-RS-232.jpeg
Conector RS-232 (DE-9 hembra).
En particular, existen ocasiones en que interesa conectar otro tipo de equipamientos, como pueden ser computadores. Evidentemente, en el caso de interconexión entre los mismos, se requerirá la conexión de un DTE (Data Terminal Equipment) con otro DTE. Para ello se utiliza una conexión entre los dos DTE sin usar módem, por ello se llama: null módem ó módem nulo.
El RS-232 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la versión de 9 pines (DE-9), más barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie del PC).

EL ESTÁNDAR RS-232 y V24
EL ESTÁNDAR RS-232 y V24

El puerto serie RS-232C, presente en todos los ordenadores actuales, es la forma mas comúnmente usada para realizar transmisiones de datos entre ordenadores. El RS-232C es un estándar que constituye la tercera revisión de la antigua norma RS-232, propuesta por la EIA (Asociación de Industrias Electrónicas), realizándose posteriormente un versión internacional por el CCITT, conocida como V.24. Las diferencias entre ambas son mínimas, por lo que a veces se habla indistintamente de V.24 y de RS-232C (incluso sin el sufijo "C"), refiriéndose siempre al mismo estándar.

El RS-232 define especificaciones mecánicas, eléctricas, funcionales y de procedimientos tipitos de un protocolo orientado al enlace físico punto a punto. Este estándar se basa en comunicación asíncrona es decir que los datos pueden ser transmitidos en cualquier momento por lo que deben tomarse precauciones para sincronizar la transmisión y recepción. Como puede verse en el propio título del estándar, en la comunicación serie se distinguen dos tipos de dispositivos: Los equipos terminales de datos DTE ("Data Terminal Equipment"), y los equipos de comunicación de datos DCE ("Data Communication Equipment").

En la terminología de las comunicaciones serie se denomina "Sexo" de un equipo a su tipo; en este sentido DTE y DCE son "sexos" contrarios. A efectos prácticos el sexo del equipo determina que asignación de señales tendrá su conector externo.


INTERFAZ V.35
1. INTRODUCCION 
El interfaz V.35 fue especificado por CCITT originalmente como un interfaz para líneas de transmisión de datos a 48 kbps por medio de circuitos de grupo primario de 60 a 108 khz y así interconectar un DTE[1] a un módem síncrono de banda ancha (analógico). Pese a esto, su implementación demostró una correcta operación a frecuencias superiores a 2 Mhz, aunque fue descontinuado por el mismo CCITT en 1988 y reemplazado por las recomendaciones V.10 y V.11.
No se ha especificado en ninguna recomendación la longitud máxima que soportaría un cable para el interfaz V.35, y siendo un interfaz ampliamente difundido en los dispositivos de interconexión de redes de datos; el objetivo del presente trabajo persigue documentar las características del mismo.
2. CARACTERISTICAS
La característica fundamental del Interfaz V.35  consiste en combinar interfaces de señales: balanceadas (como RS422)[2] y tierra común (como RS232)[3].
Como el interfaz V.35 emplea un conjunto de líneas de señal similares al interfaz V.24[4] ó también EIA-232D (con la salvedad de que no maneja líneas de canal secundario ni de prueba) y, dada la mezcla de señales de tipo balanceadas y no balanceadas implicaría que la longitud máxima del cable sería por lo menos igual a lo especificado por la recomendación V.24[5].
Los hilos (conductores) individuales se utilizan para transportar señales de baja frecuencia, mientras que los pares balanceados son usados para señales de alta frecuencia, ya que esto permite mayor inmunidad al ruido (cancelación de ruido diferencial) y por consiguiente obtener mayor longitud en el cableado.
Las señales de control del interfaz V.35 están constituidas por conductores individuales de tierra común, ya que en la mayoría de las veces permanecen con niveles constantes durante su operación (con posibles excepciones de RTS, CTS y DCD, pero siempre en ambientes multipuntos, esas señales cambian con una frecuencia menor que las señales de datos).
El conector (también llamado interfaz físico o mecánico) especificado para el interfaz V.35 se denomina: M.34. El M.34 consiste en un conector de plástico negro con medidas de 20 x 70 milímetros, de 34 pines (contactos) revestidos en oro. Posee incorporado en los extremos externos sujetadores roscados (tornillos), lo cual convierten a este conector en robusto, mecánicamente seguro, pero voluminoso. Ver Figura No 1.

V8, RS232 y EIA-232 Normas de conectores / Señalización

Una explicación de las normas, incluyendo sus características patillas de salida y cómo las interfaces se utilizan generalmente en la práctica.


Estándares de interfaz

V.24 es una especificación para una sola terminal de comunicaciones que incluye la definición de las asignaciones de clavijas de conexión. Se utiliza junto con V.28 para definir una especificación para serie asíncrono o comunicaciones síncronas.
V.28 es una especificación para una sola terminal de comunicaciones que define las características de la señal eléctrica. Se utiliza junto con V.24 para definir una especificación de comunicaciones en serie utilizada para la comunicación asíncrona o síncrona. V.28 señales se utilizan en V.24 y parte de las interfaces V.35.
RS-232C es esencialmente equivalente a una combinación de V.24 y V.28. Tenga en cuenta que las normas de la EIA han sustituido efectivamente las normas de la RS.
X.21bis es una norma que incorpora un subconjunto de V.24, pero su uso está en declive.

Características de la interfaz

V.24 es una interfaz de una sola terminal, por lo general limitada a un rendimiento máximo de 115Kbps.Distancia de las comunicaciones está normalmente limitado a 6 m, el rendimiento real de ser en su mayoría depende de la especificación del cable. Tenga en cuenta que algunos ejemplos de estas interfaces son capaces de mayor rendimiento ("no estándar") debido a los avances tecnológicos que permiten a los circuitos de interfaz integrada para soportar velocidades de bits superiores a 230Kbps. En el modo síncrono, tanto recibir y transmitir los relojes se utiliza para transferir datos (ambos relojes son impulsados ​​por un extremo de una conexión).

Las aplicaciones de la interfaz

Una de las aplicaciones más comunes de las interfaces V.24 es para el puerto COM en todas partes y los puertos correspondientes de serie de los muchos tipos de dispositivos periféricos que se pueden unir a ellos. Estas implementaciones utilizar el modo asíncrono de las comunicaciones (ASYNC).
V.24 se utiliza también para las interfaces que operan en modo síncrono, por ejemplo para conectar un módem síncrono en una línea dedicada a un adaptador de comunicaciones síncrono instalado en un sistema de ordenador central. Protocolos típicos utilizados en las interfaces sincrónicas V.24 son HDLC, X.25, SNA y el PPP.

X.21
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ac/X21-15pin-D-Sub-connector-0a.jpg/220px-X21-15pin-D-Sub-connector-0a.jpg

X.21 15-pin D-Sub conector.
X.21 (a veces conocido como X21) es una especificación de interfaz para las comunicaciones diferenciales introducidas a mediados de 1970 por la UIT-T . X.21 fue introducido por primera vez como un medio para proporcionar una interfaz de señalización digital para las telecomunicaciones entre operadores y equipos de los clientes. Esto incluye las especificaciones para DTE / DCE elementos de la interfaz física, la alineación del control de llamadas de los personajes y la comprobación de errores , los elementos de la fase de control de llamada durante la conmutación de circuitos , servicios y loops de prueba.
Cuando X.21 se utiliza con V.11 , que proporciona una transmisión sincrónica de datos a velocidades de 600 bits / s hasta 10 Mbit / s. También hay una variante de X.21 que sólo se usa en aplicaciones heredadas selectos, "circuito conmutado X.21". X.21 se encuentra normalmente en un 15-pin D-Sub y es capaz de ejecutar transmisiones de dúplex completo de datos.
El Tiempo elemento de señal, o un reloj, es proporcionada por la compañía (la compañía telefónica), y es responsable de la correcta temporización de los datos. X.21 se utiliza principalmente en Europa y Japón, por ejemplo, en los países escandinavos DATEX y alemán Datex-Lredes de conmutación de circuitos en la década de 1980.

No hay comentarios:

Publicar un comentario