Samsung adelanta a Nokia como el mayor fabricante mundial de móviles
Se acabó un reinado de 14 años. Samsung ha arrebatado por primera vez a Nokia
el liderazgo mundial fabricante de móviles durante el primer trimestre del año.
La finlandesa ocupaba este puesto desde 1998 pero el auge de los
smartphones y las continuas dificultades de Nokia para adaptarse a los
cambios han precipitado el final de su dominio.
Según la consultora Strategy Analytics, la coreana Samsung vendió entre enero y marzo 93,5 millones de móviles frente a los 82,7 millones de Nokia. Apple se quedó en tercer lugar con 35 millones de iPhone vendidos, un 9,5% del mercado mundial. En el competitivo segmento de los teléfonos inteligentes, los smartphones, Samsung vendió 44 millones de unidades en los tres primeros meses, más del triple que Nokia que solo colocó 11,9 millones de móviles.
La noticia coincide con la presentación de unos resultados récord de Samsung, que dobló sus beneficios entre enero y marzo hasta los 5.150 millones de dólares y los triplicó en su división de aparatos móviles. Nokia, sin embargo, presentó la semana pasada unos resultados desastrosos, con más de 1.500 millones de euros de pérdidas y una caída en ventas del 29%.
Samsung está más fuerte que nunca. Su línea de smartphones Galaxy, todos basados en Android, el sistema operativo de Google, ha sido hasta ahora la única capaz de hacer frente al iPhone de Apple. El Galaxy Note, por ejemplo, a mitad de camino entre un móvil y una tableta, con una pantalla de 5,3 pulgadas que muchos consideran excesiva, vendió cinco millones de unidades en solo cinco meses. La surcoreana se prepara ahora para presentar la semana que viene en Londres el que confía sea su siguiente gran éxito, el móvil Samsung Galaxy SIII. “Esperamos que la demanda del Galaxy SIII sea muy fuerte”, dijo Robert Yi, vicepresidente de Samsung.
La situación de Nokia es preocupante para muchos analistas. Las ventas de su línea de smartphones basados en Windows Phone no acaban de arrancar todo lo rápido que la finlandesa necesita para salir del agujero. El único dato oficial son dos millones de teléfonos Lumia vendidos en el primer trimestre, insuficiente para compensar la caída que está experimentando en sus móviles de gama intermedia.
Según la consultora Strategy Analytics, la coreana Samsung vendió entre enero y marzo 93,5 millones de móviles frente a los 82,7 millones de Nokia. Apple se quedó en tercer lugar con 35 millones de iPhone vendidos, un 9,5% del mercado mundial. En el competitivo segmento de los teléfonos inteligentes, los smartphones, Samsung vendió 44 millones de unidades en los tres primeros meses, más del triple que Nokia que solo colocó 11,9 millones de móviles.
La noticia coincide con la presentación de unos resultados récord de Samsung, que dobló sus beneficios entre enero y marzo hasta los 5.150 millones de dólares y los triplicó en su división de aparatos móviles. Nokia, sin embargo, presentó la semana pasada unos resultados desastrosos, con más de 1.500 millones de euros de pérdidas y una caída en ventas del 29%.
Samsung está más fuerte que nunca. Su línea de smartphones Galaxy, todos basados en Android, el sistema operativo de Google, ha sido hasta ahora la única capaz de hacer frente al iPhone de Apple. El Galaxy Note, por ejemplo, a mitad de camino entre un móvil y una tableta, con una pantalla de 5,3 pulgadas que muchos consideran excesiva, vendió cinco millones de unidades en solo cinco meses. La surcoreana se prepara ahora para presentar la semana que viene en Londres el que confía sea su siguiente gran éxito, el móvil Samsung Galaxy SIII. “Esperamos que la demanda del Galaxy SIII sea muy fuerte”, dijo Robert Yi, vicepresidente de Samsung.
La situación de Nokia es preocupante para muchos analistas. Las ventas de su línea de smartphones basados en Windows Phone no acaban de arrancar todo lo rápido que la finlandesa necesita para salir del agujero. El único dato oficial son dos millones de teléfonos Lumia vendidos en el primer trimestre, insuficiente para compensar la caída que está experimentando en sus móviles de gama intermedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario