jueves, 21 de junio de 2012

HISTORI DE LOS COMPUTADORES


HISTORIA DE LOS COMPUTADORES


Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.


La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

La máquina analítica

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las caracteristicas de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Primeros Ordenadores

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.



Ordenadores electrónicos

1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos. A pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales, fue la primer máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el comportamiento de las sociedades.
PRIMERA GENERACION
De 1941 a 1958
Características Principales
 
Tecnología: válvulas de vacío, eran máquinas voluminosas, de alto consumo, caras y de vida limitada.
Avances del equipo físico: en la memoria se pasa de registros de válvulas a núcleos de ferrita; en la memoria secundaria, de tarjetas y cintas perforadas a tambores y cintas magnéticas..
Avances del equipo lógico: utilización de aritmética binaria, programación en ensamblador (para ayudar al programador).
 
Principales Equipos que se destacan
Mark I.
Un dispositivo electromecánico, basado en relés, fabricado para la Marina de EU por Howard Aitken e ingenieros de la IBM. La ultima en su clase. Sustituida por la electrónica.
 
Colossus.
Usado para descifrar los códigos de radio de los alemanes.
 
ABC.
Siglas de Atanasoff-Berry Computer, fabricada en la Univ. Estatal de Iowa. Conocida ahora como la primera computadora digital electrónica.
 
ENIAC.
La más famosa de las primeras computadoras, contenía más de 18.000 tubos de vacío. Fabricada para aplicaciones balísticas del Ejército de EU.
 
Manchester Mark I.
Producida por la Universidad de Manchester; la primera computadora con "programa almacenado". Hasta ese momento, todas las computadoras tenían que ser reprogramadas mediante cambios en el alambrado. Esto fue un gran avance.
 
UNIVAC I
Primera computadora creada por una firma comercial pertenecientes a John W. Mauchly y J. Prespert Eckert.
 
EDVAC, EDSAC, IAS, y las comerciales IBM 650, 701, 704, 709.

SEGUNDA GENERACION
De 1959 a 1964


Foto
Características Principales

Tecnología: en 1948 se inventó el transistor en los laboratorios de la Bell. Las ventajas del transistor son que es más pequeño, el consumo es menor y más barato que las válvulas.
Avances del equipo físico: se consolidan las memorias de ferrita. Aparecen los canales de E/S.
Avances del equipo lógico: aparecen los lenguajes de alto nivel (FORTRAN, COBOL, ALGOL, PL1).

Principales Equipos que se destacan

UNIVAC 1107, BURROUGH D-805, PDP-5 de DEC, y las científicas IBM 7070, 7090, 7094.
TERCERA GENERACION
De 1964 a 1970


Foto

Características Principales

Tecnología: se integran los transistores y aparecen los Circuitos Integrados (C.I.): SSI, MSI.
Máquinas: IBM 360. Aparecen las “Familias de Computadores”: computadores de distinta potencia y precio pero con la misma arquitectura y totalmente compatibles. Se produce una explosión de los mini-computadores: recursos más limitados pero muy asequibles (PDP-8,PDP-11).
Avances del equipo físico: tarjetas de circuito impreso (PCB); memorias electrónicas sustituyen a las de ferrita; aparecen las memorias cache; la CPU está basada en registros de propósito general.
Avances del equipo lógico: nuevos lenguajes de alto nivel (BASIC, PASCAL); gran avance en el S.O.; aparece la multiprogramación.

Principales Equipos que se destacan

IBM 360, PDP-8, PDP-11

CUARTA GENERACION
De 1971 a la fecha


Foto

Cronología de las Computadoras Personales

1983: IBM debuta su IBM PC XT con un disco duro de 10MB. Compaq produce un sistema compatible con la PC, pero transportable. Kaypro ofrece un sistema similar, con el CRT integrado, pero basado en CP/M. Microsoft Word 1.0 llega al mercado con poca espectacularidad, pero demostrando el interés de Microsoft en el software de aplicaciones.

1984: IBM introduce la IBM PC AT, un sistema basado en el Intel 80286 con varias innovaciones, incluyendo un bus de expansión de 16 bits, un disco duro de 20 MB, y 512 K de RAM. Apple abandona la Lisa en favor de su nueva línea de computadoras personales, la popular Macintosh.

1985: Aparecen Microsoft Windows 1.0, Windows 2.03 y GEM de Digital Research, demostrando así que el mundo de la PC se ha dado cuenta de que las aplicaciones gráficas estilo Mac, como Aldus PageMaker, son muy superiores a las de DOS.

1986: Intel introduce el microprocesador de 32 bits 80386 y Compaq desarrolla rápidamente la primera computadora basada en el chip. IBM comienza a perder terreno frente a los fabricantes de sistemas clonicos.

1987:. IBM intenta recuperar el mercado de la PC lanzando la familia PS/2. Estas PCs están basadas en una arquitectura Micro Channel no estándar y nuevo sistema operativo llamado OS/2 (creado en colaboración con Microsoft).

1988: OS/2 1.1 añade una interfaz gráfica, llamada Administrador de Presentaciones, al sistema operativo de 16 bits de IBM.

1990: La avalancha de interfases gráficas continua con la salida de Windows 3.0. Dieciocho meses después, Microsoft saca al mercado de Windows 3.1. Miles de aplicaciones comienzan a emigrar de DOS a Windows.

1991: Microsoft e IBM rompen sus relaciones comerciales y crean dudas sobre el futuro de OS/2. IBM continua apoyando el OS/2 y produce las versiones 2.0 y 2.1. Los acontecimientos de estos últimos años son frecuentes y cuantiosos. Las innovaciones a nivel de CPU son numerosas, pero el futuro de la computación personal se esta decidiendo por la arquitectura CISC (Computadora de Juego de Instrucciones Complejo) o RISC (Computadora de Juego de Instruciones Reducido).

Las líneas de batalla se dividen entre el chip PowerPC (creado por una colaboración de IBM, Apple y Motorola), el Alpha chip de Digital Equipment, el Pentium de Intel (y los chips clónicos de varios fabricantes).

Con la creciente marea de maquinas de escritorio de 32 bits, los principales productores de software se apresuran para tratar de capturar el mercado de los sistemas operativos de 32 bits. Los contendientes, por el momento, son: Microsoft con Windows NT y Windows 95, IBM con OS/2 Warp, Novell con UnixWare, SunSoft con Solaris, y otras derivadas de Unix (como el NeXT Oparating System de Steven Jobs).

La tendencia actual en el software de aplicaciones es la integración.

Características Principales

Los microprocesadores derivados de circuitos integrados han puesto las computadoras en el escritorio de la oficina. La cuarta generación, que comprende desde 1971 hasta el presente, se distingue por el microprocesador y la computadora personal. Las computadoras de la cuarta generación son aproximadamente 100 veces mas pequeñas que sus antecesoras y tan potentes como aquellas, y quizás mas.

Tecnología: se incrementa la escala de integración (LSI, VLSI). Los computadores con microprocesador se llamaron microcomputadores.

Avances del equipo físico: más integración de las memorias; los discos duros tienen más capacidad; aparecen los coprocesadores para el tratamiento en punto flotante FPU y los gestores de memoria o MMU.
Avances del equipo lógico: se normaliza el uso de la memoria virtual; los S.O. permiten la multitarea y el multiproceso; se producen avances en los lenguajes de alto nivel.


Principales Equipos que se destacan

Se pueden distinguir 4 fases:
1ª fase (1971 - 74): microprocesador de 4 bits, como el Intel 4004 con 2,300 TRT's y LSI.
2ª fase (1974 - 76): microprocesador de 8 bits, como el 8080 de Intel con 5,000 TRT's, el 6800 de Motorola con 6,000 TRT's, o el Z80 de Zilog.
3ª fase (1976 - 80): microprocesador de 16 bits, como el 8086 de Intel con 29,000 TRT's, el Z8000 de Zilog o el 68000 de Motorola.
4ª fase (1980 - 87): microprocesador de 32 bits, como el 80286 con 134,000 TRT's, el 80386 con 275,000 TRT's de Intel, o el 68020 y el 68030 de Motorola.
 
CUARTA GENERACION
De 1971 a la fecha


Foto

Cronología de las Computadoras Personales

1983: IBM debuta su IBM PC XT con un disco duro de 10MB. Compaq produce un sistema compatible con la PC, pero transportable. Kaypro ofrece un sistema similar, con el CRT integrado, pero basado en CP/M. Microsoft Word 1.0 llega al mercado con poca espectacularidad, pero demostrando el interés de Microsoft en el software de aplicaciones.

1984: IBM introduce la IBM PC AT, un sistema basado en el Intel 80286 con varias innovaciones, incluyendo un bus de expansión de 16 bits, un disco duro de 20 MB, y 512 K de RAM. Apple abandona la Lisa en favor de su nueva línea de computadoras personales, la popular Macintosh.

1985: Aparecen Microsoft Windows 1.0, Windows 2.03 y GEM de Digital Research, demostrando así que el mundo de la PC se ha dado cuenta de que las aplicaciones gráficas estilo Mac, como Aldus PageMaker, son muy superiores a las de DOS.

1986: Intel introduce el microprocesador de 32 bits 80386 y Compaq desarrolla rápidamente la primera computadora basada en el chip. IBM comienza a perder terreno frente a los fabricantes de sistemas clonicos.

1987:. IBM intenta recuperar el mercado de la PC lanzando la familia PS/2. Estas PCs están basadas en una arquitectura Micro Channel no estándar y nuevo sistema operativo llamado OS/2 (creado en colaboración con Microsoft).

1988: OS/2 1.1 añade una interfaz gráfica, llamada Administrador de Presentaciones, al sistema operativo de 16 bits de IBM.

1990: La avalancha de interfases gráficas continua con la salida de Windows 3.0. Dieciocho meses después, Microsoft saca al mercado de Windows 3.1. Miles de aplicaciones comienzan a emigrar de DOS a Windows.

1991: Microsoft e IBM rompen sus relaciones comerciales y crean dudas sobre el futuro de OS/2. IBM continua apoyando el OS/2 y produce las versiones 2.0 y 2.1. Los acontecimientos de estos últimos años son frecuentes y cuantiosos. Las innovaciones a nivel de CPU son numerosas, pero el futuro de la computación personal se esta decidiendo por la arquitectura CISC (Computadora de Juego de Instrucciones Complejo) o RISC (Computadora de Juego de Instruciones Reducido).

Las líneas de batalla se dividen entre el chip PowerPC (creado por una colaboración de IBM, Apple y Motorola), el Alpha chip de Digital Equipment, el Pentium de Intel (y los chips clónicos de varios fabricantes).

Con la creciente marea de maquinas de escritorio de 32 bits, los principales productores de software se apresuran para tratar de capturar el mercado de los sistemas operativos de 32 bits. Los contendientes, por el momento, son: Microsoft con Windows NT y Windows 95, IBM con OS/2 Warp, Novell con UnixWare, SunSoft con Solaris, y otras derivadas de Unix (como el NeXT Oparating System de Steven Jobs).

La tendencia actual en el software de aplicaciones es la integración.

Características Principales

Los microprocesadores derivados de circuitos integrados han puesto las computadoras en el escritorio de la oficina. La cuarta generación, que comprende desde 1971 hasta el presente, se distingue por el microprocesador y la computadora personal. Las computadoras de la cuarta generación son aproximadamente 100 veces mas pequeñas que sus antecesoras y tan potentes como aquellas, y quizás mas.

Tecnología: se incrementa la escala de integración (LSI, VLSI). Los computadores con microprocesador se llamaron microcomputadores.

Avances del equipo físico: más integración de las memorias; los discos duros tienen más capacidad; aparecen los coprocesadores para el tratamiento en punto flotante FPU y los gestores de memoria o MMU.
Avances del equipo lógico: se normaliza el uso de la memoria virtual; los S.O. permiten la multitarea y el multiproceso; se producen avances en los lenguajes de alto nivel.


Principales Equipos que se destacan

Se pueden distinguir 4 fases:
1ª fase (1971 - 74): microprocesador de 4 bits, como el Intel 4004 con 2,300 TRT's y LSI.
2ª fase (1974 - 76): microprocesador de 8 bits, como el 8080 de Intel con 5,000 TRT's, el 6800 de Motorola con 6,000 TRT's, o el Z80 de Zilog.
3ª fase (1976 - 80): microprocesador de 16 bits, como el 8086 de Intel con 29,000 TRT's, el Z8000 de Zilog o el 68000 de Motorola.
4ª fase (1980 - 87): microprocesador de 32 bits, como el 80286 con 134,000 TRT's, el 80386 con 275,000 TRT's de Intel, o el 68020 y el 68030 de Motorola.
 
EPOCA ACTUAL
En esta época las computadoras han inundado prácticamente cada rincón del planeta, a tal punto que no se puede pensar hoy en día en una oficina, escuela o institución moderna sin hacer una relación a la informática y las computadoras. Los grandes empresarios de la computación, IBM, Microsoft, Intel, etc. han logrado lo que se propusieron: hacer que las computadoras personales estén en los hogares de cientos de personas.
La red internacional de datos, Internet ha hecho posible que cada ciudadano de este planeta tenga cualquier tipo de información al alcance de su mano con solo tener acceso a una computadora personal.
En tan solo 25 años, desde 1973 hasta 1998 los sistemas computacionales han tenido una rapidez vertiginosa, reduciendo grandemente el tamaño de los equipos y aumentando su capacidad de producción y rapidez. ¿Qué nos depara el futuro? Eso, aún está por verse.

Mainframes, minicomputadoras, y microcomputadoras

Antes de la introducción del microprocesador a principios de los años 1970, las computadoras generalmente eran sistemas grandes y costosos cuyos dueños eran grandes corporaciones, universidades, agencias gubernamentales, e instituciones de tamaño similar. Los usuarios finales generalmente no interactuaban directamente con la máquina, sino que preparaban tareas para el computador, en equipos fuera de línea como perforadoras de tarjetas. Varias asignaciones para la computadora serían recogidas y procesadas  e procesos por lotes. Después de que el trabajo hubiera terminado, los usuarios podían recoger los resultados. En algunos casos podría tardar horas o días entre someter un trabajo al centro de computación y la recepción de la salida.
Una forma más interactiva de uso de la computadora se desarolló comercialmente por mediados de los años 1960. En un sistema de tiempo compartido, múltiples terminales permitieron a mucha gente compartir el uso de un procesador de computadora mainframe. Esto era común en aplicaciones empresariales y en ciencia e ingeniería.




X




No hay comentarios:

Publicar un comentario